El plan perfecto para estudiar una ingeniería y trabajar
Combinar tus estudios de ingeniería con el trabajo es posible con la modalidad ejecutiva diseñada especialmente para profesionales que desean seguir creciendo y mantener el rendimiento en su empleo.
Las ingenierías ejecutivas ofrecen flexibilidad de horarios, pues pueden tener clases presenciales en fin de semana, para dejar libre el resto de la semana para las actividades laborales, al tiempo que cuentan con programas de estudio modulares para facilitar el aprendizaje.
Conoce la oferta profesional que UTAN tiene para ti.
Aunque las ingenierías ejecutivas son una gran forma de prepararte para obtener un mejor futuro, también puede resultar muy complejo si no cuentas con una planeación adecuada de tiempo y recursos. Para eso es importante que consideres los siguientes puntos:
- Flexibilidad: Asegúrate de que el programa se adapte a tus horarios laborales. Muchos planes ejecutivos tienen clases los fines de semana o por las noches, y permiten avanzar por módulos.
- Organiza tu tiempo: Define bloques de estudio dentro de tu semana. La clave está en mantener una rutina realista que te permita equilibrar el trabajo, el estudio y tu vida personal.
- Evalúa tu presupuesto: Considera colegiaturas, materiales y transporte si es necesario. Muchas universidades ofrecen ingenierías accesibles o con pagos mensuales fijos.
- Apóyate en herramientas digitales: Plataformas educativas, apps de organización y grupos de estudio en línea pueden ayudarte a mantenerte al día con tus clases.
Ingeniería: ¿qué carreras hay?
La ingeniería es una de las áreas profesionales más importantes en el mundo de las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), basada en el uso de principios científicos para diseñar y construir máquinas, estructuras, así como sistemas y procesos.
Existen diferentes tipos de ingenierías, cada una enfocada en distintas ramas del conocimiento.
- Industrial: Optimiza procesos productivos, recursos y sistemas en empresas.
- Industrial Logística: Aplica soluciones para el traslado de mercancías.
- Industrial Automotriz: Capacítate para participar en todo el proceso de construcción de un automóvil.
- Redes Computacionales: Implementa soluciones para mantener la infraestructura que permite la conexión entre dispositivos y sistemas.
- Mecatrónica: Automatiza procesos, mejora sistemas a través del uso de sistemas computacionales.
La UTAN cuenta con estas cinco ingenierías en la modalidad ejecutiva.
Identifica qué ingeniería te interesa
Antes de decidirte por una ingeniería es importante reflexionar sobre tus intereses personales, tus habilidades y tus metas profesionales. ¿Te gustan las matemáticas? ¿Te apasiona la tecnología o el diseño? Estas preguntas te ayudarán a orientar tu elección.
Por ejemplo, si disfrutas del análisis lógico y la resolución de problemas complejos, podrías inclinarte por la carrera en sistemas computacionales o mecatrónica. En cambio, si te interesa el impacto social y ecológico, tal vez tu camino esté en las energías limpias.
Recuerda que todas las ramas de la ingeniería requieren una base sólida en matemáticas, pensamiento crítico y pasión por la innovación.
5 ingenierías mejor pagadas
Además de la pasión por la ingeniería, hay factores que pueden inclinar tu balanza hacia una carrera en específico.
Por ello, a continuación, te presentamos el top 5 de ingenierías mejor pagadas y el salario mensual promedio que perciben quienes se dedican a ellas, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad.
Estos datos reflejan el ingreso promedio mensual de profesionistas en estas áreas. Es importante considerar que los ingresos pueden variar según la experiencia, ubicación y sector de empleo.
Ahora ya tienes todos los elementos para definir qué ingeniería ejecutiva se ajusta mejor a ti. ¡Inscríbete ya!
Escrito por Mario Alavez
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional