Beneficios de estudiar un posgrado para mujeres profesionales

14 min de lectura
Beneficios de estudiar un posgrado para mujeres profesionales
7:21

Estudiar un posgrado es un paso esencial para potenciar tu desarrollo profesional y personal. Los beneficios de estudiar un posgrado incluyen mejores oportunidades laborales, liderazgo en tu área y un mayor retorno de inversión. En México, las mujeres con posgrado tienen más posibilidades de acceder a puestos directivos y contribuir a una sociedad más equitativa. 

  • Un posgrado ofrece ventajas económicas, laborales y de crecimiento personal. 
  • En México, el número de mujeres en posgrados ha aumentado, pero aún hay brecha en cargos directivos. 
  • Los posgrados ejecutivos UTAN impulsan el liderazgo femenino con opciones flexibles y programas especializados. 

banner descarga guia expres faqs mba

En México, cada vez más mujeres están rompiendo paradigmas y buscando crecer profesionalmente. Sin embargo, muchas aún dudan si vale la pena invertir tiempo y recursos en una maestría o doctorado. Conocer los beneficios de estudiar un posgrado te ayudará a tomar una decisión informada y estratégica para tu futuro. 

Portadas Blog - Mario (21)

De acuerdo con datos de la ANUIES (2020), solo el 8% de la población mexicana ha cursado un posgrado, y el 52% de este grupo son mujeres. Aunque el avance es significativo, aún existen brechas en el acceso a cargos de liderazgo y oportunidades laborales. 

“Uno de los fenómenos que caracteriza la expansión de la educación superior en México en las últimas décadas es la mayor participación de las mujeres”.  

-Garay y Del Valle, 2011, p.3. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 2(6):3-30.  

CTA Banner Maestria ebook

¿Qué ventajas económicas me ofrece un posgrado? 

Uno de los principales beneficios de estudiar un posgrado es el impacto directo en tus ingresos. Según la OCDE, la educación superior tiende a mejorar los resultados laborales y salariales.  

Además, el retorno de inversión de un posgrado es alto: cuanto más especializada seas, mayores posibilidades de ascenso y mejor remuneración. 

En México, aunque las mujeres constituyen más de la mitad de la población escolar de educación superior, solo ocupan una pequeña parte de los puestos directivos.  

En el caso de Universidad Tangamanga, Campus Tequis, el porcentaje de mujeres inscritas en maestrías o en general nivel posgrado, ya sea Maestría en Administración, Ciencias de la Educación, Criminología, Industrial, Finanzas, Gestión logística, Recursos Humanos y Psicología para la Salud es de un 50%.   

Descubre también cómo pagar tu posgrado en esta nota.  

Nivel educativo 

Ingreso promedio mensual (MXN) 

Fuente 

Licenciatura 

$14,600 

INEGI, ENOE 2024 

Maestría 

$24,500 

INEGI, ENOE 2024 

Doctorado 

$30,800 

INEGI, ENOE 2024 

También es importante considerar la ventaja de estudiar un posgrado en México desde la perspectiva de crecimiento profesional, no solo salarial. 

CTA Banner Maestria ebook

¿Puedo conseguir mejores empleos si estudio un posgrado? 

Sí — estudiar un posgrado mejora tu perfil profesional, te da competencias especializadas y te permite aspirar a roles estratégicos. Las empresas reconocen la formación de alto nivel como ventaja competitiva. 

Por ejemplo, los programas de posgrados ejecutivos UTAN están diseñados para mujeres profesionales que buscan ascender sin dejar sus funciones actuales. Así, al evaluar por qué estudiar un posgrado y considerar los posgrados ejecutivos UTAN, tienes opciones adaptadas a tu ritmo de vida.  

Además, en el contexto laboral mexicano, aunque las mujeres ya participan activamente, su representación en altos cargos sigue siendo baja. Por tanto, un posgrado puede ser el catalizador para cerrar esa brecha. 

CTA Banner Planer ebook

Por qué es una necesidad  

Pero, ¿por qué estudiar un posgrado es hoy una necesidad y no una opción para las mujeres?   

En un contexto global, la importancia de los estudios de posgrado es evidente, y éstos son determinantes de primer orden sobre la producción científica y tecnológica y, consecuentemente de la calidad de vida o la riqueza de los países (OCDE / BIRF / Banco Mundial, 2013).  

Sin dejar de lado la ventaja de poseer una formación diferenciada ante una oferta laboral, por ejemplo, la de conocimientos multidisciplinarios y competencias trasversales, cuyo resultado son potenciales opciones adicionales de empleo y remuneración.   

Para un país, entre más de sus estudiantes opten por un posgrado significa grandes beneficios en la investigación y la generación del conocimiento que por supuesto tendrán un impacto tanto en el terreno educativo como en el económico.   

Específicamente, entre las estudiantes mujeres en el nivel posgrado, incrementar su porcentaje de matriculación no es el único reto, ahora es necesario crear más espacios en el mercado laboral y social para ellas.   

  • De acuerdo con el informe Education at a Glance 2025 de la OCDE, México todavía enfrenta importantes retos en el nivel de educación terciaria, especialmente en la transición del aprendizaje avanzado hacia mejores resultados laborales y salariales. Esta situación refuerza la necesidad de que más mujeres continúen su formación para acceder a empleos de mayor jerarquía y estabilidad. 
  • Además, según datos de Mexico News Daily, la participación laboral femenina en México sigue siendo menor que la masculina, especialmente en los sectores tecnológicos y de alta dirección, lo que subraya la importancia de impulsar una formación avanzada que permita equilibrar las oportunidades entre ambos géneros. 

 CTA Banner Maestria ebook

Transforma tu futuro con un posgrado 

Estudiar un posgrado no es solo una meta académica, es una herramienta para el empoderamiento. Los beneficios de estudiar un posgrado incluyen independencia económica, mejores oportunidades y el desarrollo de habilidades de liderazgo. 

Por lo anterior, necesitamos más mujeres inspiradoras para hacer cada día más pequeña la brecha de género; mujeres que estudien el posgrado que quieran, que no se limiten por los roles, que sean directoras de su destino y propulsoras de las que están activas hoy y de las que vienen en camino.  

 “La vida es una osada aventura o nada en absoluto”

-Helen Keller.  

En 2020, se detectó que, del total de personas interesadas en cursar un posgrado en México, el 55% son mujeres, esto arroja una valiosa cifra de oportunidades de revolución empresarial, así como, las mujeres aportan el 37% al Producto Interno Bruto en México, señala la Top.E University con ayuda de estudios arrojados por según datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en conjunto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD). 

Atrévete a ser parte del cambio. Explora los posgrados ejecutivos UTAN, programas diseñados para mujeres que buscan alcanzar su máximo potencial profesional. 

CTA WA POS UTAN CONT

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el mejor momento para estudiar un posgrado?

Cuando ya cuentas con experiencia laboral y buscas crecer profesionalmente. No necesitas hacerlo inmediatamente después de la licenciatura.

¿Qué duración tiene un posgrado en México?

En promedio, una maestría dura entre 1 y medio y 2 años, dependiendo de la modalidad y la institución.

¿Puedo estudiar un posgrado en línea y seguir trabajando?

Sí. Las maestrías ejecutivas de UTAN permiten equilibrar tus horarios laborales y familiares, con clases flexibles y acompañamiento académico.

Escrito por Mario Alavez

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

Publicaciones Recientes